Skip to content

La formación y el reciclaje son una constante en el sector florista

La formación y el reciclaje son una constante en el sector florista

La formación y el reciclaje profesional son imprescindibles en la carrera del florista. Y lo serán en el futuro, tanto la enseñanza oficial, como monográficos y otras formaciones ofrecidas por escuelas de arte floral o de otras disciplinas.

La especialización oficial en floristería es ya una realidad. Recientemente ha sido publicado el Real Decreto que establece el Curso de especialización de Formación Profesional de Grado Medio en Floristería y Arte Floral. El curso tiene una duración de 600 horas lectivas, posee carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.

 

 

Curso Jordi Ferran en Cash and carry Ríos - Coloma en Murcia

 

Escuelas de Arte Floral

El florista siempre ha apostado por formarse y reciclarse, especialmente en todos los aspectos más relacionados con el arte y la decoración floral. En los últimos tiempos, la formación más puramente empresarial, de gestión del negocio como empresa, gana también enteros.

Hasta la fecha, esa formación era impartida por un número reducido de Escuelas de Arte Floral repartidas por distintos puntos de la geografía española. Una formación reconocida por el propio sector, garantía para conseguir un trabajo en el mismo.

Sin duda, estas escuelas seguirán teniendo una importancia mayúscula, con la impartición de cursos monográficos o de nuevas tendencias, así como formaciones de menor duración que las oficiales, en técnicas de base o de ampliación de conocimientos, etcétera.

 

Formación reglada

En el año 2010, se establece el Grado Medio correspondiente al título de Técnico en Jardinería y Floristería, con una duración total de las enseñanzas de 2.000 horas, repartidas en dos cursos académicos, en toda España.

El curso de especialización aprobado el 22 de octubre de 2024 da respuesta a una reivindicación histórica de las floristerías de nuestro país, que ha sido atendida gracias, en buena parte, al impulso de los grupos de trabajo coordinados por la patronal del sector, la Asociación Española de Floristas – AEFI.

Formación Coach Jesús Roselló en Universo Floral Iberflora 2023

 

Estrategia empresarial

El florista apuesta por su formación y reciclaje. Y no sólo son necesarias en lo relativo al propio arte floral. Hay que reforzar múltiples aspectos del negocio: Desde imagen corporativa y del propio local -el visual merchandising o el retail design-; acciones de marketing y promoción; la creación de una página web y la gestión de las RRSS; todo lo relativo a precios de compra y venta, márgenes comerciales; hasta contabilidad o fiscalidad y un largo etcétera.

Y siempre hay que estar atentos a la evolución del sector de la floristería y la venta de flores y plantas. Los cambios de hábito en las compras hacen necesarios conocimientos y presencia digital, con una página web y/o RRSS. La llegada de los Millennials o la Generación Z trae consigo nuevos cambios como son la inmediatez, las compras online y otros que vendrán. Es la era del camaleón.

 

 

Recommended Posts

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *